Realidad agrícola del Valle de los Pedroches
Para comprender como se comporta la población en relación al tipo de cultivo y a la cantidad del mismo explotado, hemos aplicado el Índice de Gibbs-Martin a nuestro estudio sobre los municipios del Valle de los Pedroches. Es decir, para determinar la diversificación o especialización de cada uno de los municipios del Valle de los Pedroches. Este índice es muy útil porque expresa si un municipio tiende a la concentración o especialización en sus cultivos, o por el contrario, tiende a la diversificación de la agricultura de la zona.
Como ya hemos dicho anteriormente, este índice, es una técnica matemática utilizada para determinar el grado de diversificación productiva de un territorio; en este caso se trata de determinar hasta qué punto la actividad agrícola de cada municipio del Valle de los Pedroches, está diversificada en muchas ramas productivas, o concentrada en una o unas pocas. Se calcula mediante la siguiente fórmula:
IGM = 1 - [Σ xi^ 2 / (Σ xi): 10.000]
Siendo:
xi es la superficie cultivada
El índice oscila entre 0 y un valor próximo a la unidad que depende del número de ramas a tener en cuenta.
El valor 0 significa que toda la agricultura está concentrada en una sola rama, es decir, que el municipio está absolutamente especializado. Por el contrario, cuanto más se aproxime el índice al valor máximo, mayor es la diversificación productiva del municipio. En definitiva:
0= superespecializado
Menor de 0,5 tiende a la especialización
Mayor de 0,5 tiende a la diversificación
1=gran diversificación.
Según los resultados obtenidos al aplicar el índice de
Gibbs-Martin en nuestro estudio, y una vez, expuestos éstos mediante una tabla
de datos y un mapa, procederemos a especificar nuestras propias conclusiones con
el objetivo último, de aclarar la realidad agrícola de cada uno de los
municipios del Valle de los Pedroches.
En primer lugar, podemos decir que, en líneas generales,
todos los municipios del Valle de los Pedroches tienden a la especialización en
su agricultura ya que en todos ellos el índice de Gibbs-Martin nos da un
resultado inferior a 0,5. Dentro de este resultado general, hay dos municipios
que observamos que tienen una tendencia a la especialización más moderada que
el resto, que son Villanueva de Córdoba y Pozoblanco, con unos índices de 0,36
y 0,41 respectivamente.
En segundo lugar, se observa que dicha especialización, en la
inmensa mayoría de los municipios, se corresponde con los cultivos herbáceos,
excepto en los municipios de Villanueva de Córdoba y Pozoblanco, donde se puede
ver, que es el olivar el cultivo en el que se especializan o concentran estos
dos municipios.
Por último, cabe señalar que en los municipios del Valle de
los Pedroches, no sólo se trabajan los cultivos herbáceos y el olivar, sino que
otros cultivos como los frutales también tienen su pequeño protagonismo.
Bibliografía:
Wikipedia, www.unizar.es, www.cienciaybiologia.com.
Autores:Angelina Crecelius, Daniel Ortega y Carlos Vaquerizo.
Fecha: 11/05/2012



Había que mejorar un poco el formato de la práctica. Está todo un poco lioso, no se ven claras las partes.
ResponderEliminarLos colores del mapa hace que no se lea bien, hay que usar tonos más claros.
La leyenda, por encima de los colores pone:
Índice G-M
Vallepedroches
índice_gibbsmartin
Ojo poned una sola cosa, una leyenda no puede tener tanto título.
Hay que poner la fuente y la elaboración en los mapas y tablas.
En la bilibografía hay que decir algo más, ¿de unizar.es que habéis obtendido y de cienciaybiología.es? pasaros por la biblioteca de vez en cuando, los libros suelen ser más fiables que algunas fuentes de internet.
Bastante flojas las conclusiones.