En esta semana procedemos a realizar el Índice Rn para el
Valle de los Pedroches (Córdoba), dicho índice establece la distribución de la
población urbana de los núcleos de población y su tendencia por medio de las
distancias promedio con relación a los núcleos más próximos en la zona de
estudio. En el índice se hace referencia a la relación que existe entre el
número de entidades de población y la distancia que se da entre ellas.

Donde:
N: número de entidades (municipios)
S: superficie en Km2
D: distancia entre núcleos
Resultados:
0 = Máxima concentración
1 = Dispersión aleatoria
2,15 = Mayor dispersión
Para calcular el índice Rn del Valle de los Pedroches
necesitamos la aportación de tres datos principalmente, que son los municipios
del Valle de los Pedroches, las carreteras más importantes y los núcleos
urbanos de dichos municipios.
Además para acometer finalmente el cálculo del índice Rn
necesitamos medir las distancias que hay entre los municipios por medio de las
carreteras. Estas distancias las vamos a exponer en el cuadro siguiente:
Como observamos en el cuadro de las distancias, las distancias entre los
municipios son, en líneas generales,similares. La distancia media entre los
núcleos es de 10,93 km.
También podemos añadir que la superficie total del conjunto de todos los
municipios que conforman el Valle de
los Pedroches es de 2192,5 kilómetros
cuadrados.
Volviendo a las distancias, entre Añora y Dos Torres, se puede señalar, que
la distancia entre ambos municipios, es muy reducida (4,8 km). De hecho, si la
comparamos con el resto de las distancias, es la menor de todas ellas. Esto
puede ser debido, fundamentalmente, al relieve poco accidentado de la zona del
noroeste del Valle de los Pedroches, la cual, es en gran parte, llana lo que
facilita la disposición de las carreteras en línea recta evitando así
recorridos más largos y tortuosos. A su vez, estas buenas comunicaciones
motivadas por el relieve, ayudan a que gran cantidad de población se localice
entre dichos municipios.
Por otro lado, podemos ver que de todas las distancias calculadas, la mayor,
es la que se da entre Cardeña y Conquista que es de unos 28 km aproximadamente.
Esta distancia puede deberse al relieve tan accidentado, en forma de montañas,
que se produce en esa zona del valle, que no facilita la disposición en línea
recta de las carreteras ni las buenas comunicaciones. Esta situación, también
implica, que exista un déficit importante de población en estos municipios.
Cardeña cuenta con 3 entidades dispersas como se puede ver en la tabla
mientras que los demás municipios, solo tienen población en el núcleo, salvo
una pequeña parte diseminada, por lo que llegamos a la conclusión de que existe
una dispersión aleatoria, en la mayoría de nuestros pueblos que se
confirma con el resultado del índice de Rn aplicado al Valle de los Pedroches
que es 1,47.
Como hemos dicho anteriormente en esta semana, hemos procedido a analizar
los municipios del Valle de los Pedroches con el índice Rn, este índice
pretende analizar la concentración y dispersión espacial urbana, teniendo en
cuenta la distancia entre municipios, esta distancia se ha conseguido mediante
el programa informático “Google Maps” haciendo referencia a las rutas por
carretera del mismo.
Una vez obtenemos los datos de las distancias, tenemos que reunir también
los datos de superficie y número de entidades, los cuales, los hemos localizado
en la página web de la Junta de Andalucía “Sima”. Al finalizar la obtención y
clasificación de datos hemos procedido a introducirlos en la formula
correspondiente al índice de Rn.
Bibliografía: INe, Sima, Google Maps.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar1. Los comentarios que se hacen en el blog no se borran, nunca.
Eliminar2. La práctica tiene como límite de entrega el sábado.
3. Puedo entender como admisibles cambios ligeros durante el domingo por error sobre lo ya publicado, pero como es lógico y por todos los grupos entendido es que lo que no se puede hacer es durante el sábado se hace una entrada en el blog, con la fórmula de aquella manera y el mapa sin editar, sobre la que posteriormente, ya fuera de plazo, se hace una modificación gruesa para introducir el conjunto de la práctica.
4. Faltan conclusiones, siguen los errores en la cartografía, el resultado está mal, no es 0.
5. Se trata de realizar un trabajo medianamente serio y con unos mínimos exigibles de obligado cumplimiento.
La práctica se entregó fuera de plazo, y las normas son bien claras, pero pese a todo accedí a corregirla, perjudicando y discriminando al resto de compañeros que si cumplieron con las normas y entregaron a tiempo y se esforzaron para ello.
ResponderEliminarPues bien, me encuentro que la práctica no cumple apenas los mínimos exigibles.
Sabéis mejor que yo donde falláis, de todas formas os remito al correo que os mandé acerca de lo que teníais que hacer para mejorar las prácticas, podéis aplicarlo también.
Está claro que con mayor dedicación, tal como habéis demostrado en la práctica de Nelson, se obtiene mejor nota.
En este caso la nota es 2,54.
Os recuerdo que para la última práctica (C.L.) la fecha límite es el sábado noche. Un saludo.