viernes, 20 de abril de 2012

Valle de los Pedroches

Alumnos: Carlos Vaquerizo De Andrés, Daniel Luis Ortega Ripa y Angelina Crecelius

Asignatura Geografía Humana II
VIERNES 20 DE ABRIL DE 2012
Valle de los Pedroches
Hemos realizado un estudio sobre el Valle de los Pedroches queriendo, principalmente, entender como se distribuye la población en los municipios de este territorio. Para ello, hemos aplicado el Índice de Demangeon, el cual, nos ayuda a señalar cual es el hábitat concentrado y cual es el hábitat disperso dentro del Valle de los Pedroches en nuestro caso.
Este índice fue elaborado a partir de los censos franceses, ya que en ellos, se hacía especial hincapié en dos cifras a la hora de analizar el volumen de población: una para el lugar principal y otra para los ecarts que en España seria la población dispersa de las entidades de nomenclátor.
Al aplicar este índice podemos estudiar de forma detallada todo lo relacionado con el poblamiento de un territorio, hallando la relación que se produce entre la población total de los lugares poblados y el número de lugares, con la población total de ese territorio.
La formulación es: k = (E * N) / T
donde:
E: Población fuera de la capital (dispersa)
N: Número de entidades dispersas
T: Población total.
El resultado se puede interpretar de la siguiente manera:
0: Concentración máxima
0,1 a 1: Concentración normal
1,1 a 50: Dispersión normal
50,1 a 100: Dispersión máxima



 Municipios
Población
Índice de Demangeón.
Villanueva de Córdoba
 9.599
0
Villanueva de Córdoba
 9.571

Villanueva de Córdoba diseminado
 28




Torrecampo
 1.291
00
TORRECAMPO
 1.284

TORRECAMPO - DISEMINADO
 7




Conquista
 470
0,008510638
conquista
 466

conquista diseminado
 4




Pedroche
 1.660
0
Pedroche
 1.659

 Pedroche diseminado
 1




Cardeña
 1732
1,212471132
Cardeña
 1207

Azuel
 273

El cerezo
 0

Venta del charco
 173

Cardeña diseminado
 79




Pozoblanco
 17796
0,07366824
Pozoblanco
 17727

Pozoblanco diseminado
 69




El Guijo
 429
0
El Guijo
 425

El Guijo diseminado
 4




Añora
 1540
0
Añora
 1531

Añora diseminado
 9




Dos Torres
 2563
0
Dos Torres
 2559

Dos Torres diseminado
 4




El Viso
 2822
0,012784091
El Viso
 2786

El Viso diseminado
 36



Para comenzar debemos hacer alusión a la especial relevancia que adquiere el medio físico en la concentración y dispersión de la población en los municipios. En este sentido, podemos decir que las vías de comunicación juegan un papel importantísimo en la concentración o dispersión de la población.
Por un lado, en lugares donde el relieve del terreno no sea muy acusado y existan grandes espacios llanos, habrá mayor facilidad para la instalación de vías de comunicación y por lo tanto, se favorecerá la dispersión del hábitat. Por otro lado, cuanto más accidentado sea el relieve donde se sitúan estos municipios el hábitat será más concentrado, ya que habrá menos vías de comunicación.
También debemos decir que la organización del suelo repercute de manera importante en la distribución de la población. Un ejemplo de ello, lo vemos en la localización de las vías del Ave en la zona mas oriental de la comarca (por Conquista, Cardeña y Villanueva de Córdoba) donde al no haber ninguna estación o parada, no favorece la dispersión del hábitat en esos municipios, al contrario, la dificulta. Por lo tanto, podemos afirmar que existe una concentración importante del hábitat en estos municipios a excepción de Cardeña con las aldeas de Venta del Charco y Azuel con un total de 1.695 habitantes, donde se puede observar, según los resultados obtenidos, una dispersión normal del hábitat motivado por las buenas comunicaciones existentes gracias al curso fluvial del rio cercano al municipio. Además, los municipios de Torrecampo, Pedroche, Pozoblanco, El Guijo, Añora, Dos Torres y El Viso presentan una concentración máxima en el hábitat debido al carácter rural y montañoso de sus territorios y a la escasez de espacios amplios y llanos.
Bibliografía: Wikipedia.

1 comentario:

  1. Hola,

    Comentarios que os hago sobre posibles mejoras a realizar sobre vuestra entrada en el blog.

    Hay que currárselo un poco más, sería ideal mejorar el formato y hacerlo más agradable y sobre todo legible y comprensible.

    ¿Habéis tenido dificultades para elaborar la práctica? Si es que si, comentarlo.

    ¿Solo habéis utilizado la wikipedia como bilbiografía?


    Mapa:
    - Leyenda, el título de la misma debe ser un solo nombre, hay tres títulos valle de los pedroches, vallepedroches, indice_dem ¿cuál es el válido?
    - Escala, no está,.
    - Fuente, no habéis puesto el origen y el nombre al pie del mapa, mirad el ejemplo de mi blog.
    - La escala de colores es mejorable, ese azul lo podéis bajar de tono, y así sería más legible el texto en negro.


    Por lo demás perfecto. Un saludo.

    ResponderEliminar