sábado, 28 de abril de 2012


Sábado 28 de Abril del 2012
Distribución del hábitat de Los Pedroches a partir del Índice de Bernard
 Bernard introduce un nuevo elemento que complementa los índices de Demangeon y de Colas y son las viviendas, que constituyen un factor de gran importancia en el poblamiento. El índice de Bernard se expresa mediante la fórmula:
K = C/N * S/N; C * S/N²

en donde «C» representa el número de casas existentes en al circunscripción; «S», la superficie del mismo y «N», el número de lugares poblados. El índice se concibe relacionando dos elementos: las casas y la superficie, con un denominador común, el número de centros poblados. De la primera fracción C/N se obtiene un valor que representa el número de casas por cada centro poblado. La otra fórmula, S/N, es la inversa de la densidad de lugares poblados y representa la cantidad de superficie por cada entidad de poblamiento existente. Este índice, al igual que los dos precedentes ha sido sujeto de críticas, fundamentalmente debido al grado de abstracción matemática que supone la relación de algunos factores. Sin embargo puede señalarse que los tres pueden tener utilidad aunque el factor en el que cada uno se apoya varía, ya sea el número de viviendas, la población o la superficie de las unidades espaciales consideradas. Finalmente, pese a las objeciones de que son objeto, constituyen una forma útil de ordenar e interpretar la información sobre los asentamientos rurales. Así mismo, estos índices aunque útiles como técnica de análisis y descripción, tienen el defecto, según Max Derruau, de reducir a una expresión cuantitativa lo que basicamente es cualitativo.






Bibliografia: ine,sima

No hay comentarios:

Publicar un comentario